Trasnacionales de la electricidad ganan $40 mil millones en un año
Pemex se mantuvo como la tercera productora de crudo del mundo, según reporte
El gobierno federal les autorizó que se use su energía en los horarios de mayor consumo
Buscan acaparar a los principales usuarios
Las trasnacionales del sector eléctrico en México obtuvieron ingresos superiores a los 40 mil millones de pesos en el último año. Además, lograron una autorización del gobierno federal para que en los horarios de mayor consumo sea utilizada la energía que produce este sector privado, y no la de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) o de Luz y Fuerza del Centro (LFC).
El secretario general del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza Flores, alertó sobre lo anterior y dijo que estas empresas extranjeras incluso están en tratos con LFC para que les traspasen los contratos de los 10 principales consumidores de la paraestatal.
El dirigente explicó en entrevista que estas compañías pagan en realidad ''centavos'' por el uso de las redes de transmisión del sector público y, en cambio, de la venta nacional de energía eléctrica que asciende a casi 130 mil millones de pesos, prácticamente se llevan al año 40 mil millones.
Además, trasnacionales como Enron, Unión Fenosa, EDF, Intergen, Mitsubishi, Iberdrola, Trasnsalta, GE-Bechtel y Abengoa tienen ya amarrados a los principales consumidores del país como las cementeras, las grandes cadenas comercializadoras del país, las industrias económicamente más importantes y todas las compañías que más energía pagan.
para leer articulo de La Jornada completo presionar aquì:
http://www.jornada.unam.mx/2005/08/29/028n1eco.php