Tu entorno está a punto de ser transformado, la desinformación es parte de la estrategia. Ponemos a tu disposición parte de la información que la sociedad civil ha estado recabando en torno a los proyectos del gobierno para la instalación de plantas regasificadoras transnacionales a lo largo de la costa de Baja California. Tu participación es necesaria humanidadesycultura@yahoo.com

lunes, febrero 27, 2006

Trasnacionales aumentan la presión para construir en México terminales de regasificación

Lunes 27 de febrero de 2006

EU endurece regulaciones ambientales y aprovecha la laxitud mexicana

ISRAEL RODRIGUEZ

Foto

Obras de construcción de una planta de regasificación de Sempra Energy en Costa Azul, Rosarito, Baja California Foto Ap

El endurecimiento en las regulaciones ambientales en Estados Unidos aumentó la presión de las gaseras trasnacionales para que en México se construyan terminales de almacenamiento y regasificación de gas natural licuado (GNL) en el Golfo de México y la costa del Pacífico, como alternativa para complementar la producción nacional y diversificar las fuentes de suministro a Estados Unidos. En contraste, la laxitud de las leyes ambientales en México ha permitido que actualmente ocho proyectos de GNL se encuentren en diferentes niveles de avance.

De acuerdo con el Perfil Energético de América del Norte II 2006, difundido hace unos días por la Secretaría de Energía, se reconoce que para que Estados Unidos pueda acceder al GNL de manera significativa, se necesita desarrollar capacidad de recepción en Canadá y México, así como expandir la capacidad disponible en Estados Unidos .

Para ello se requerirá la construcción de infraestructura considerable: muelles e instalaciones marítimas, instalaciones para el almacenamiento y regasificación de GNL y ductos derivados.
para continuar leyendo presiona:
http://www.jornada.unam.mx/2006/02/27/027n2eco.php